La realización de una perforación para colocar un piercing debe hacerse con las mayores medidas de asepsia posibles, desinfectando y limpiando muy bien la zona a perforar, con Povidona yodada. Puede realizarse de dos formas: una con pistola, que pienso que es poco recomendable pues rompe la piel y no se controla la presión que ejerce ésta, soliendo dejar más huella. La otra forma es utilizando un catéter corto tipo ''abocath''. Éste método es el mejor, tal vez más laborioso, pero no rompe la piel sino que la corta, pasando la aguja suavemente sin causar tanto trauma en la piel como con la pistola. Una vez pinchado con el catéter, se utiliza la cánula que trae para pasar la joya, se desinfecta, limpia y ya está. Así de sencillo es hacer un piercing. La técnica para que salga mejor o peor orientado depende del profesional. Yo particularmente llevo más de 20 años usando este tipo de catéteres en hospitales.
¿Puede hacerse un piercing todo el mundo?
No, no todas las personas se pueden perforar arbitrariamente. Las personas afectadas por alguna enfermedades crónicas deberían consulta previamente con su médico la viabilidad de hacerlo. Los hemofílicos e inmunodeprimidos lo tienen vetado. Los enfermos de vitíligo y psoriasis, pueden hacerlo en lugares no afectado por la despigmentación cutánea.
Las personas con alergias deben consultar antes previamente sobre las posibles reacciones que le pueden ocasionar el metal que se quieren colocar. Por ejemplo, la plata es un material con gran cantidad de níquel en su composición, siendo éste el gran responsable de la mayoría de las alergias a las joyas. Titanio, oro y PTF, son los componentes que menos reacción suelen dar. Y recuerda, siempre que tengas dudas, consulta a tu médico.